Hoy veremos refranes de enero. Es decir, refranes que tienen su origen en el primer mes del año y que contienen algunas enseñanzas sobre el clima invernal y las costumbres de nuestros ancestros. Por su corta extensión y su sonoridad, son ideales para compartirlos con los niños.
¿Les gustarán los refranes de enero? ¡Claro que sí! Los refranes de enero son dichos populares que no sólo nos enseñan cosas, sino que también nos cuentan cómo eran las cosas en el campo, por ejemplo; y la mayoría de ellos contienen rimas. En esta ocasión, desde Mentora enumeramos los mejores refranes de enero cortos para enseñar a los niños.
Refranes de Enero
La sabiduría popular proverbial atesora enseñanzas sobre:
- Cómo trabajar en el campo.
- Cómo adivinar el tiempo que iba a hacer.
- Cómo interpretar el vuelo de los pájaros.
Y más cosas interesantes –y educativas– que tus abuelos aprendieron cuando eran niños y que, sin duda, estarán encantados de compartir ahora con sus queridos nietos. Eso es.
El «refrán de enero» que presentamos aquí habla del tiempo, el clima y el frío de la época en muchas partes del hemisferio norte. Puede que los refranes de enero no se correspondan con lo que ocurre al otro lado del globo, pero eso no debe impedirte leerlos, ya que te ayudarán a contar a tus hijos cómo eran las cosas al otro lado del charco.
- A la luna de enero yo te comparo, que es la más clara de todo el año. Se dice que el primer mes del año es el más bonito, así que no te lo pierdas.
- Cuando una rana canta en enero, otra le queda en el pandero. Se suele decir que también es el día (mes) en el que cantan las ranas.
- En el mes de enero entra el sol en cada reguero. Sí, pero es un sol muy frío, así que no te fíes. Es uno de nuestros favoritos de los refranes de enero.
- Diciembre mojado y enero bien helado. Verás, enero suele ser muy frío, tanto que se dice que es el mes más frío del año. Otros ejemplo es: Diciembre tiritando, buen enero y mejor año.
- Al sol sin sombrero ni en agosto ni en enero. ¿Conoces la razón de este ejemplo de los refranes de enero? El sol en enero, por mucho frío que haga, te hará daño en la piel.
- Enero, el primer mes del año y seguramente el más frío del calendario. Justo lo que dijimos antes. De hecho, el 1 de enero es cuando se registran las temperaturas más bajas.
- En enero bufanda, capa y sombrero. También hay un dicho sobre enero: En enero, calcetín gordo y sombrero. Prepáralos antes de salir al frío.
- Por enero, vale más una capa que un sombrero. Ahora toca protegerse del mal tiempo. Si tu hijo no quiere abrigarse, enséñale estos refranes de enero.
- Enero, mes de zamarra, buena lumbre amarra. La zamara es una prenda utilizada antiguamente, confeccionada con pieles, lana o pelo. Se trata de un ejemo de los refranes de enero populares que es una forma estupenda de que tu hijo aprenda nuevo vocabulario.
- Buen enero, mal febrero. Siempre fue febrero al revés que enero. ¿Habías oído esto antes? Uno de los más populares. ¿Cree que la sabiduría popular es correcta?
- Por San Antón de enero, camina una hora más el trajinero. San Antón se celebra todos los años el 17 de enero. Por ejemplo, En San Antón la niebla en un rincón; En San Antón son las cinco y hace sol.
- Por San Vicente, helada o corriente. San Vicente se celebra anualmente el 22 de enero. Hay otro dicho: De los Santos frioleros, San Sebastián el primero. Qué extraño.
Los mejores Refranes de Enero cortos para Niños
Refranes de enero populares para tus hijos. Como actividad complementaria a estos refranes de enero, puedes pedir a los niños que escriban el que más les guste en un papel y lo dibujen por detrás.
También puedes ir a la biblioteca y conseguir algunos cuentos y libros sobre enero. Puedes ir hasta la biblioteca paseando junto a ellos, y a la vuelta, comentar que les ha parecido, y, por qué no, tomando churros y chocolate caliente. ¡Delicioso!
- En el menguante de luna de enero, corta tu madero. Se decía que era el mejor momento para cortar leña.
- Si enero con diciembre pasan sin frío, cuando viene febrero se hiela el río. Si no llueve en diciembre, enero y febrero, helará o granizará. ¿Es así tu ciudad?
- Si en enero oyes tronar, apuntala ya el pajar. Este caso de refranes de enero es uno que tus abuelos oyeron más de una vez cuando eran niños.
- Si los sapos cantan por enero, cierra tu cillero. Un pajar es un lugar donde se almacenan ciertas cosas, por ejemplo, vino.
- Quien quiere agua en enero, ni es labrador, ni es ganadero. Habla de los esfuerzos de agricultores y ganaderos.
También puede ser de tu interés:
Refranes para Niños. Para Aprender Valores mientras se Diverten
- Cada gota de enero vale dinero. Hace mucho frío, pero llueve muy poco.
- Enero es el mes primero; si viene frío, es buen caballero. El frío de enero es bienvenido porque es señal de que el año será bueno.
- Enero, frío y seco. Es fácil y los niños lo memorizarán rápidamente.
- Enero polvoroso, febrero lluvioso. Enero seco, febrero soleado y lluvioso.
- Enero tiene unas horas más por entero; quién de verdad quiera contar, hora y media le ha de echar. Esto es más un acertijo que un caso típico de refranes de enero. Pide a los niños que le digan qué significado encuentran.
- Nieblas en enero, lluvias en mayo. Mis abuelos solían decir que si llueve mucho en enero, lloverá cada dos días en mayo.
- Sol de enero, poco duradero. Sí, no dura mucho y el calor es efímero. ¿Qué podemos hacer al respecto?
¡Comienza el año y cargado de refranes de enero populares para aprender!
Refranes Populares para Aprender
En nuestra selección de refranes de enero infantiles, te ofrecemos por último, otra recopilación de refranes de enero. No te limites a enseñárselas a los niños: utilízalas en su contexto y ellos harán lo mismo. ¿Sabías que los refranes de enero también educan a los niños en valores?
- En principio y fin de año, crece el día cada paso. Los días son cortos, pero poco a poco se hacen de noche.
- Tiritando, en el mes de enero, tiritando nació el cordero. Significa quehace mucho frio Hace frío, ¡así que abrígate bien!
- Por enero, florece el romero. ¡Qué bien huele el romero! ¿Lo utilizas a veces como condimento en la cocina?
- En enero, le sudan las narices al perro. Pobrecito, ¡qué frío!
- Salmón de enero, al rey el primero. El pescado más rico debe darse primero al rey. ¿Le das salmón a tus hijos? Es un pescado azul excelente para un crecimiento sano.
- Besugo de enero, vale un carnero. ¡Delicioso! ¿Qué tal una receta de pargo para cenar?
- Berzas en enero, saben como carnero. Un manjar de temporada que está pasando de moda. No dudes en investigar un poco sobre los alimentos que sugiere este caso de refranes de enero.
- En enero, ni leche ni cordero. O viceversa: ni leche, ni carnero, ni pescado.
- Ya al mediar enero, todas las gallinas ponen huevos. ¿Has oído alguna vez este refrán? Explica a los niños de dónde vienen los huevos de la nevera.
- El día de la Epifanía, se ven las estrellas a mediodía. No olvides mirar las estrellas el 6 de enero. ¡Es el día de los Reyes Magos!
- San Julián de buena estrena, buena comida y mejor cena. El día de San Julián se celebra el 28 de enero, así que ¡felicidades a los abuelos, padres y niños con ese nombre!
- Mira por el mes de enero que pollo tengo en el gallinero. Otro caso de refranes de enero del pueblo ayuda a unir a las generaciones.
- Andar con celo, como los gatos en enero. Los gatos se vuelven muy desconfiados a principios de año, ¿a qué crees que se debe?
- No hay luna como la de enero, ni amor como el primero. ¡Qué palabra más bonita!
- Si en enero canta el grillo, en agosto poco triguillo. Hay que visitar el campo para ver si es verdad.
- Tantos días que pasen de enero, tantos ajos pierde el ajero. Vendedores de ajos, ahora sólo en algunos pueblos.
- El que se esquila en enero, está esquilado el año entero. Nos encantan los refranes de enero que nos recuerdan tradiciones.
Hasta aquí nuestro artículo sobre refranes de enero para transmitir a los niños. ¿Qué te ha parecido? ¿Conoces tú algún otro?