La rayuela estimula las capacidades de los niños. Hoy, nuestros expertos nos explican más cosas sobre la rayuela, un juego tradicional que puede tener sorprendentes beneficios para los niños. Y que no hace mucho tuvo una gran acogida por las nuevas generaciones al relacionarlo con la serie El Juego del Calamar, un tipo de rayuela que se juega en Corea.
Hay muchas teorías sobre sus orígenes, pero la que menciona nuestra querida Wikipedia es, cuando menos, poética.
El juego se desarrolló en la Europa del Renacimiento y se cree que está basado en la Divina Comedia de Dante Alighieri. En ella, cuando el protagonista intenta salir del Purgatorio y alcanzar el Paraíso, tiene que atravesar una serie de nueve mundos antes de lograrlo.
El jugador actúa como un peón. Tienen que saltar de casilla en casilla sobre un pie mientras empujan piedras que simbolizan almas. Partiendo de la Tierra, el jugador debe viajar a Urano, teniendo cuidado de no caer en trampas ni en el infierno por el camino.
De la Tierra al Cielo no hay fronteras, ni líneas divisorias, ni separaciones, ni descansos.
Cómo se Juega a la Rayuela
- Dibuja cuadrados en el suelo con tiza blanca y numéralos del 1 al 10.
- A continuación, cada participante debe coger una piedra plana y lanzarla sobre cada casilla. Al tirar la piedra, tienen que completar los cuadrados saltando sobre cada número con un solo pie hasta llegar a la piedra.
- Si la piedra no cae en la casilla correspondiente, el jugador perderá el turno y es el turno del siguiente jugador.
Entonces, el primer jugador que llegue al número 10 es quien gana el juego.
Habilidades que se Potencian jugando a la Rayuela
La rayuela es uno de los juegos más clásicos que existen, pero sigue siendo una actividad que estimula una amplia gama de destrezas y habilidades en los niños.
Algunas de las habilidades que se estimulan jugando a la rayuela son
Equilibrio
El equilibrio es uno de los componentes más importantes del desarrollo motor del niño y también contribuye a su desarrollo emocional, social y cognitivo.
La rayuela es ideal para desarrollar el equilibrio, ya que consiste en saltar sobre un pie.
Coordinación
En relación con el equilibrio, otro aspecto que puede mejorarse con la rayuela es la coordinación, fundamental para mejorar la autonomía del niño.
Saltar sin duda ayuda a los niños a desarrollar la coordinación.
Favorece el desarrollo de la coordinación mano-ojo y pie-ojo.
Durante el , juego de la rayuela, los niños tienen que coordinar sus ojos y sus manos y calcular la fuerza y la distancia ideales para haber lanzado una piedra al cuadrado que les convenga.
Desarrollar la Imaginación
Otra habilidad que puede desarrollarse en la rayuela es la imaginación.
Es importante imaginar de antemano cómo será saltar por encima de un cuadrado y no cometer ningún error.
Paciencia y Tolerancia
Esperar tu turno para jugar también tiene que ver con el respeto mutuo
La paciencia y la tolerancia permiten a las personas convertirse en mejores seres humanos. Fomentar estas habilidades desde una edad temprana influirá, por tanto, en el comportamiento de los adultos en el futuro. Así, los niños pequeños aprenden a ser pacientes cuando se balancean sobre un pie o esperan a que otros niños tomen su turno.
Interacción Social
A la rayuela se puede jugar solo, pero puede ser más divertido y social cuando se juega con otros.
Jugar a la rayuela con otros niños les ayuda a valorar más el juego y a centrarse en ganar, o al menos en no perder tan fácilmente. Jugar con otros niños también permite al niño aprender de los movimientos y estrategias de otros niños, que luego puede imitar e intentar desarrollar sus habilidades.
Hay otras habilidades que se pueden adquirir en este tipo de juego
- Respeto de las reglas del juego.
- Ventajoso para el desarrollo de la memoria, la atención y la capacidad de razonamiento.
- Mejora la destreza manual.
- Permite a los niños desarrollar diferentes estrategias para ganar el juego.
La Rayuela y los Niños
Si aún no ha jugado a la rayuela con su hijo, quizá le interese saber más sobre esta divertida actividad.
- Edad recomendada: a partir de 4 años.
- Lugares de juego: juegos infantiles, aceras, playas (arena mojada), plazas, parques infantiles, etc.
- Número de participantes: 1 o más.
- Materiales necesarios: tiza o palos (en la arena), piedras.
Valor Educativo y para la Salud
Se trata de un juego que requiere la motricidad fina. Además de la coordinación de los movimientos, la puntería y el equilibrio son fundamentales para alcanzar el objetivo del juego. Esperar y respetar los turnos también ayuda a desarrollar el autocontrol y la defensa contra la frustración.
Cuándo jugar
Este juego es muy adecuado para jugar al aire libre, como en un parque o en el patio del colegio, pero también hay lonas y alfombras para jugar en interiores. Sin embargo, necesitarás un espacio amplio donde puedas moverte con libertad.
Cómo compartir el juego
Puesto que el juego puede practicarse en grupo y por todas las edades, fomenta la socialización con otros niños de diferentes edades y anima a las familias a jugar junta como muchos otros Juegos Tradicionales infantiles. ¿Quién no recuerda haber jugado a la rayuela? ¿Te animas a volver a jugar?
Dónde y cómo guardarlo
Si está hecho a mano, puedes borrar el dibujo y volver a pintarlo cuando quieras volver a jugar. Si es de poliestireno, es fácil de montar y desmontar, y fácil de limpiar. También las hay de lona plastificada o de ropa que se puede enrollar. Sea como sea, ¡nada mejor que saltar en el parque infantil o en el patio de recreo!