Esta es post de hoy te explicamos qué son los compuestos químicos, qué tipos hay y la composición química del agua. Y todo lo que necesitas saber sobre los elementos químicos, de una manera clara y muy amigable para entender qué son los compuestos químicos.
Qué son los Compuestos Químicos
Un compuesto químico es una combinación de dos o más elementos.
- Es decir, los compuestos químicos son sustancias formadas por la unión de dos o más elementos químicos.
- O sea, los átomos de dos o más elementos químicos diferentes se unen mediante algún enlace químico.
- Los compuestos no pueden separarse en sus elementos constitutivos por medios físicos (por ejemplo, destilación, decantación).
- La única forma de separar los compuestos en sus elementos constitutivos es mediante reacciones químicas.
- La complejidad de los compuestos químicos puede ir de muy simple a muy complejo, dependiendo del número de átomos que lo formen y de cómo se combinen.
Algunos compuestos químicos están formados por unos pocos átomos, mientras que otros tienen cientos de átomos unidos entre sí y ocupando posiciones muy concretas en el compuesto.
Por ejemplo, sustancias binarias como el dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O) también son compuestos químicos. También lo son otras más complejas, como el ácido sulfúrico (H2SO4) y la glucosa (C6H12O6), o macromoléculas que no pueden representarse con una fórmula química simple, como las moléculas de ADN humano.
A pesar de ser ensamblajes más o menos complejos de elementos, los compuestos químicos presentan propiedades físicas y químicas estables.
Por otra parte, un ligero cambio en la disposición de los átomos constituyentes puede alterar drásticamente estas propiedades, o una reacción química puede producir una sustancia completamente nueva.
Tipos de Compuestos Químicos
Los compuestos químicos pueden clasificarse según dos criterios, a saber:
Por el tipo de enlace entre átomos
En función del tipo de enlaces que existen entre los componentes de un compuesto, éste puede clasificarse de la siguiente manera:
- Moléculas. Están unidos por enlaces covalentes (intercambio de electrones).
- Iones. Se mantienen unidos por enlaces electromagnéticos y tienen carga positiva o negativa.
- Compuestos intermetálicos. Unidas entre sí por enlaces metálicos, que suelen producirse obviamente entre átomos de tipo metálico.
- Complejos. Un enlace covalente de coordinación (un tipo de enlace covalente en el que el par de electrones compartido sólo es aportado por uno de los átomos que participan en este enlace) que mantiene unida su larga estructura.
Depende de la naturaleza de su composición
En función del tipo de átomos que los integran, pueden clasificarse en.
- Compuestos orgánicos. Aquellos en los que el carbono es el elemento químico básico y en torno al cual se componen otros átomos. Estos compuestos son la base de la bioquímica. Entre los compuestos orgánicos se incluyen los siguientes
- Alifático. Compuestos orgánicos no aromáticos. Son lineales o cíclicas.
- Aromático. Compuestos orgánicos formados en una estructura con enlaces conjugados. Esto significa que los enlaces dobles o triples se alternan con enlaces simples en toda la estructura. Muy estable.
- Heterocíclico. Compuestos orgánicos con estructura de anillo pero en los que al menos un átomo es un elemento distinto del carbono.
- Organometálico. Compuesto orgánico en cuya estructura interviene un metal.
- Polímero. Polímeros formados por monómeros (formados por moléculas más pequeñas).
- Compuestos inorgánicos. Compuestos en los que la base no es necesariamente el carbono. Son de naturaleza muy diversa y existen en todos los estados de agregación. Se clasifican del siguiente modo.
- Óxidos básicos. Se forma cuando los metales reaccionan con el oxígeno. Ejemplo: óxido de hierro(II) (FeO).
- Óxidos ácidos. Formado por la combinación de oxígeno con elementos no metálicos. Ejemplos: óxido de cloro (VII) (Cl2O7).
- Hidrocarburos. Pueden ser metálicos y no metálicos. Los hidruros metálicos se forman por la unión de un anión hidrido (H-) cargado negativamente con cualquier catión metálico (carga positiva). Los hidruros no metálicos se forman por la unión del hidrógeno con un no metal (que en este caso reacciona siempre en su estado de oxidación más bajo). Los hidruros son generalmente gaseosos y se nombran añadiendo la frase -de hidrógeno después del nombre del no metal. Ejemplos: hidruro de litio (LiH), hidruro de berilio (BeH2), fluoruro de hidrógeno (HF(g)), cloruro de hidrógeno (HCl(g)).
- Hidrazida. Son compuestos formados por hidrógeno y no metales. Cuando se disuelven en agua, forman soluciones ácidas. Ejemplos: ácido fluorhídrico (HF(ac)), ácido clorhídrico (HCl(ac)).
- Hidróxido (o base). Compuesto formado por la combinación de un óxido básico y agua. Reconocido por el grupo funcional -OH del grupo hidroxilo. Ejemplos: hidróxido de plomo (II) (Pb(OH)2), hidróxido de litio (LiOH).
- Óxidos. Compuesto también conocido como oxoácido u oxiácido (también llamado comúnmente «ácido»). Es un ácido que contiene oxígeno. Se forman por la reacción de un óxido ácido y agua. Ejemplos: ácido sulfúrico (H2SO4), ácido hipocloroso (H2SO2).
- Sales. Las sales se forman por la combinación de sustancias ácidas y básicas. Se clasifican en neutros, ácidos, básicos y mixtos.
- Sales neutras. Se forma por la reacción de un ácido con una base o hidróxido, liberando agua en el proceso. Se dividen en sistemas binarios y ternarios, dependiendo de si el ácido es hidrazida u oxácido. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), tricloruro de hierro (FeCl3), fosfato de sodio (Na3PO4).
- Sales ácidas. El hidrógeno de un ácido se sustituye por un átomo metálico. Ejemplos: sulfato ácido de sodio (VI) (NaHSO4).
- Sal básica. Se forma al sustituir el grupo hidroxilo de una base por el anión de un ácido. Ejemplo: dihidroxicloruro de hierro(III) (FeCl(OH)2).
- Sales mixtas. Se forman sustituyendo el hidrógeno de un ácido por un átomo metálico de un hidróxido diferente. Por ejemplo, tetraoxosulfato sódico potásico (NaKSO4).
Ejemplos de compuestos químicos cotidianos
Muchas de las sustancias que nos rodean, como la leche, son compuestos químicos. Es fácil encontrar ejemplos de compuestos en la vida cotidiana:
- El agua (H2O).
- El azúcar o sacarosa (C12H22O11).
- La sal (NaCl).
- El aceite (glicerol y tres radicales de ácido carboxílico).
- El vinagre, una dilución de ácido acético (C2H4O2).
Todos los elementos de la lista anterior son compuestos.
Lo mismo ocurre con la mantequilla, el queso, la leche y el vino, pero con un mayor grado de complejidad.
Elementos Químicos y Compuestos Químicos
Los elementos químicos son los distintos tipos de átomos que componen la materia y se distinguen entre sí por la disposición particular de sus partículas elementales (protones, neutrones y electrones).
Los elementos químicos pueden agruparse según sus propiedades químicas, es decir, sus fuerzas de reactividad, su comportamiento en las reacciones y otras características estructurales. Los elementos se representan, clasifican y organizan en la tabla periódica de los elementos.
Los compuestos químicos son combinaciones de elementos químicos de diferente complejidad. Los elementos químicos son las unidades más pequeñas de la materia y no pueden descomponerse en trozos más pequeños por métodos físicos (para ello hay que recurrir a métodos químicos).
Un ejemplo de sustancia química o sustancia formada es el agua. Este compuesto está formado por hidrógeno y oxígeno. Cuando las moléculas de agua se descomponen, el oxígeno y el hidrógeno puro están presentes en estado molecular como gases, O2 y H2.
Composición Química del Agua
Compuestos químicos de agua Moléculas dipolares Puentes de hidrógeno:
- El agua es un compuesto de moléculas dipolares que se atraen entre sí.
- El agua es una sustancia simple, representada por la fórmula química (H2O), pero es un compuesto de dos elementos, hidrógeno (H) y oxígeno (O), en cada molécula en una proporción fija de dos átomos de hidrógeno por uno de oxígeno.
- Estos átomos están unidos por enlaces covalentes, que hacen que la molécula sea muy estable. También tiene la propiedad de ser un dipolo, que puede formar puentes entre los átomos de hidrógeno del agua y otras moléculas (puentes de hidrógeno).
Las propiedades de un compuestos químicos no son las mismas que las de los elementos que lo forman. Los compuestos tienen nombres químicos (ciertas reglas de nomenclatura) y fórmulas químicas, y algunos compuestos tienen seudónimos, como la aspirina (ácido acetilsalicílico).
Los seudónimos son especialmente útiles cuando la molécula es grande y compleja, ya que resulta difícil describirla en términos químicos.
Las fórmulas químicas indican los elementos que componen la molécula y cuántos átomos de cada uno contiene. Por lo tanto, la fórmula química tiene letras, que son los símbolos químicos de los elementos, y un número (que indica el número de átomos) en posición de subíndice después de cada símbolo.
Los enlaces que unen los átomos de un compuestos químicos son los enlaces covalentes y los enlaces iónicos. Las propiedades de un compuesto dependen en parte del tipo de enlace. Por ejemplo, el punto de ebullición, el punto de fusión, la solubilidad, la viscosidad y la densidad son algunas de las principales propiedades físicas de los compuestos.
También puede ser de tu interés:
Prehistoria: Descubre las Claves de un Periodo Fascinante
Propiedades Biológicas de los Compuestos Químicos
También se puede hablar de las propiedades biológicas de los compuestos químicos, sobre todo en los ámbitos médico y farmacéutico. Algunos compuestos son antiinflamatorios, otros antipiréticos, vasodilatadores, relajantes musculares, antibióticos, antifúngicos, etc.
Para conocer las propiedades de un compuestos químicos hay que realizar numerosos experimentos y mediciones.
Puede ser útil para. La química en la vida cotidiana
Ejemplos de compuestos químicos
- Sacarosa
- Glicerol
- Hipoclorito de sodio (NaClO)
- Nitrato de plata (AgNO3)
- Carbonato cálcico (CaCO3)
- Sulfato de cobre (CuSO4)
- Permanganato potásico <KMnO4
- Ácido nítrico (HNO3)
- Nitroglicerina
- Insulina
- Fosfatidilcolina
- Ácido acético
- Ácido fólico
- Vitamina D
- Lisina
- Putrescina
- Yoduro de potasio (KI)
- Superfosfato de calcio (Ca(H2PO4)2)
- Pentaclorofenol
- Hemoglobina
Esperamos que te hayas interesado en el apasionante mundo de los compuestos químicos.