La Auténtica Biografía de Frida Kahlo, la Artista que venció al Dolor

Escrito por MENTORA

Aprendizaje, Cultura y Tecnología

La Biografía de Frida Kahlo es un ejemplo de resiliencia y autotransformación. Cuenta la historia de una mujer que sufrió los más duros reveses de su vida. Y respondió encontrando una forma de expresión que iba más allá de su historia.

La filosofía creativa de Frida Kahlo consiste en superar una Vida Turbulenta a través del Arte.

Siempre explorando el contexto de su tiempo con una visión adelantada a su época. De la Biografía de Frida Kahlo se desprende que trabajó para representar a la mujer en el mundo contemporáneo y para reforzar la identidad mexicana, para hablar e imaginar en el arte y en la sociedad.

La Biografía de Frida Kahlo es un ejemplo de superación y talento artístico.

biografía de frida kahlo

Biografía de Frida Kahlo, la Gran Artista Mexicana

La Biografía de Frida Kahlo es una de las más buscadas en Internet. (Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, nacida en julio de 1907 en Coyoacán, México, fallecida en 1954) Pintora mexicana. Frida Kahlo se movió entre los grandes muralistas mexicanos de su época y compartió sus ideales, pero Frida Kahlo creó cuadros diferentes.

  • Absolutamente personales.
  • Ingenuos.
  • Y profundamente metafóricos.

Eran el resultado de su gran sensibilidad y de varios acontecimientos de su vida.

A los 18 años, en la Biografía de Frida Kahlo, le ocurre un grave accidente que la obliga a pasar una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar.

Contrajo matrimonio con el pintor Diego Rivera en mil novecientos veintinueve. Tres años más tarde sufrió un aborto involuntario –Matrimonio y aborto supusieron dos hitos importantísimo en la Biografía de Frida Kahloque sacudió profundamente su sensibilidad y produjo dos de sus obras más importantes.

  • Hospital Henry Ford.
  • Frida y el aborto.

El complejo simbolismo de la obra se deduce de las propias declaraciones de la artista.

En la Biografía de Frida Kahlo, sus autorretratos también son muy apreciados por sus complejas interpretaciones. Por ejemplo, Autorretrato con monos y dos Fridas. Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo, calificó a la mexicana de surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, donde no fue bien recibida. Pero en la Biografía de Frida Kahlo queda patente que ella no se sentía como parte de esta corriente artística.

Frida nunca se sintió cercana al Surrealismo y en sus últimos años negó abiertamente que su obra estuviera influenciada por sus corrientes.

En busca de sus raíces estéticas mexicanas, que compartía con el pintor Diego Rivera y los muralistas (David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco), Frida Kahlo creó hermosos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía del México anterior a la Conquista.

Sin embargo, fue su enfoque en sí misma y en su turbulenta vida lo que convirtió sus cuadros en la firma de la pintura mexicana del siglo XX.

Volvió a sus orígenes y se inspiró en el folclore y la naturaleza mexicanos, lo que se refleja en su obra actual. Esta etapa también influyó en el posterior modo de expresión de la artista. Como una oda a su cultura y a sus raíces mestizas. Un hecho transversal en la Biografía de Frida Kahlo que condicionaría su vida y su obra.

  • Durante este periodo, Frida usó una ropa que la simbolizó hasta sus últimos años.
  • Se trata de la tewana, un traje que aparece en muchas de sus obras.
  • Con este traje, se convirtió en un símbolo del exotismo de su época.

Aunque la llamaron surrealista, Frida Kahlo definió su obra como el resultado de su propia vida y no como el producto de un sueño o una visión onírica.

biografía de frida kahlo

Hizo de la pintura un encuentro entre la fantasía y el realismo, un diario visual en el que la artista cuenta la historia de su vida, la Biografía de Frida Kahlo a través de su arte.

  • Vida familiar
  • Amor
  • Enfermedad
  • Trágico accidente
  • Educación

Frida Kahlo se convirtió en una figura misteriosa, una personalidad única que configuró la imagen mexicana de la mujer de la época.

Destacando entre las mujeres de su época, Frida –como su amiga, la actriz y posteriormente fotógrafa Tina Modotti–, cambió el paradigma social, desafiando las normas de la modernidad y militante del partido comunista de México.

  • Cambió la vida a través de su ropa y cambió la sociedad a través de su arte.
  • Cambió el entendimiento mutuo entre el mundo y México a través de su arte.

En la Biografía de Frida Kahlo sabemos que Frida era hija del fotógrafo germano-mexicano Guillermo Kahlo y de la mexicana Matilde Calderón.

  • Tenía dos hermanas mayores, Matilde y Adriana, y un hermano menor, Guillermo, que murió pocos días después de su nacimiento.
  • También tenía una hermana menor, Cristina, que tenía la misma edad que el pintor y era su amante.
  • Por parte de su padre, tenía tres hermanas. Luisa, María y Margarita.

Quién es Frida Kahlo Biografía Corta (Bio resumida)

Te has preguntado cuándo es el cumpleaños de Frida Kahlo. Como vimos más arriba, el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, México, nace Frida Kahlo. Fue la cuarta de los cinco hermanos de Guillermo Kahlo y Matilde Calderón. Su padre era de origen judío-húngaro y su madre era de Oaxaca.

La familia de Kahlo Calderón se había establecido originalmente en Veracruz y el padre de Frida había llegado allí en 1890. Tras su matrimonio con Matilde Calderón, se trasladaron a la conocida Casa Azul de Coyoacán. ¿Dónde estudió Frida Kahlo? Se dice que Frida asistió al Colegio Alemán, pero no hay registro de su asistencia.

Siendo una de las primeras 35 mujeres en ser admitidas en la escuela nacional preparatoria de hombres, Frida obtuvo su licenciatura en el Escuela Nacional Preparatoria.

Durante sus años de instituto, Frida Kahlo estudió junto a intelectuales como el poeta Salvador Novo, el escritor Miguel Lira y Alejandro Gómez Arias según la Biografía de Frida Kahlo.

¿Cómo ha influido Frida Kahlo en el arte? A lo largo de su vida y su carrera artística, Frida Kahlo redescubrió las raíces del arte popular mexicano a través del arte, la vestimenta y la ideología.

Retratista de renombre que incorporó a su obra influencias de la naturaleza y de objetos mexicanos, Frida dejó su huella en la cultura popular del país.

  • La obra de Frida Kahlo se considera un ejemplo del desarrollo del arte mexicano.
  • Por el carácter autobiográfico de sus pinturas.
  • Que se caracterizan por el realismo mágico y la fantasía.

La obra de Frida Kahlo se caracteriza, principalmente, por sus primeros autorretratos, que dedicó a sus compañeros de escuela como Alejandro Gómez Arias. También hay retratos de Miguel Lira y de su hermana menor Cristina.

El 4 de julio de 1932, ocurre un hecho determinante en la Biografía de Frida Kahlo: se sometió a una operación de aborto en Detroit, Estados Unidos. Este acontecimiento dio lugar a la obra del Hospital Henry Ford (1932).

La imagen de un feto del pintor Diego Rivera inspiró a Frida para crear esta obra, que lleva el nombre del hospital donde fue tratada.

Muestra a una Frida sangrante tumbada en una cama con seis vasos sanguíneos rojos que sobresalen de su vientre, agarrando un objeto que simboliza su sexualidad y su embarazo perdido.

biografía de frida kahlo

Frida Kahlo inmortalizó el momento más importante de su vida con el cuadro Mi nacimiento (1932), en el que la madre de Frida aparece con el rostro cubierto, aludiendo a su muerte. El rostro de la artista es un charco de sangre, con la cabeza apoyada en la entrepierna, en alusión a sus primeros trabajos y al aborto.

La escena se desarrolla en la parte inferior del cuadro, con un retrato de la Virgen de las Angustias y un trozo de pergamino en el que nunca se escribió. Mi nacimiento (1932) es una obra que ha sido adquirida por la actriz y cantante Madonna.

En Unos cuantos piquetitos (1935), Frida expresa su desesperación emocional sobre la relación entre el artista mexicano Diego Rivera y la hermana menor de Frida, Cristina, a través de la desgracia de otra mujer que murió apuñalada por su marido. Una constante en la Biografía de Frida Kahlo.

El título de la obra procede de una declaración policial sobre el asesino que Frida había leído en el periódico, en la que se decía que el hombre sólo le había dado «unos piquetitos» (haciendo alusión a puñaladas). La obra se encuentra en la colección del Museo Dolores Olmedo.

Las dos Fridas (1939) es un cuadro de la Biografía de Frida Kahlo que representa la separación de dos personalidades. Frida con un vestido de encaje y Frida con una tewana tradicional, ambas con sus corazones expuestos y unidos, una con unas tijeras cortando una arteria, la otra con un pequeño retrato de Diego Rivera.

La pintura fue adquirida directamente a la artista por la Academia Mexicana de Bellas Artes en 1947 y ahora se encuentra en la colección del Museo de Arte Moderno de Ciudad de México.

Una de las obras más conocidas de Frida Kahlo, Autorretrato con collar de espinas y colibrí (1940), expresa la separación y la soledad. En esta obra se la representa estrangulada con un collar de espinas.

El colibrí muerto, que en la tradición mexicana es el símbolo de la suerte del amor o del dios militar Huitzilopochtli, está acompañado por un gato negro y un mono que se parece al que Diego regaló a Frida.

La obra forma parte de la colección del Centro Harry Ransom de Austin, Texas.

Autorretrato como Tewana o Diego en mis pensamientos (1943) fue pintado por Frida Kahlo en admiración a Diego Rivera. Vestida con el traje tradicional tehuano de la cultura zapoteca que le gustaba a Diego, Frida se pintó el retrato de su amante en la frente, aludiendo a su obsesión por la relación y a que esa persona está siempre en sus pensamientos. Esta obra se encuentra en la Colección Jacques y Natasha Gelman.

Qué le pasó a Frida cuando era Niña

Una de las obras más famosas de Frida Kahlo es sin duda La columna rota (1944). El cuadro expresa el dolor causado por un accidente a los 18 años, determinante en la Biografía de Frida Kahlo, que la acompañó durante toda su vida.

La obra fue creada tras una operación en la columna vertebral, que la inmovilizó con un corsé.

En 1925, a la edad de 19 años, Frida Kahlo sufrió múltiples lesiones en un accidente cuando el camión en el que viajaba fue atropellado por un tranvía. A consecuencia del accidente, Kahlo:

  • Se rompió dos costillas.
  • Se fracturó la columna vertebral en tres lugares.
  • Sufrió gravísimos daños:
    • En el hueso pélvico.
    • En la pierna derecha.
    • En la clavícula.
    • Y en el hombro izquierdo.

Los daños fueron tan importantes que se pensó que con toda seguridad moriría. La artista estuvo postrada en la cama durante varias semanas y tuvo que someterse a treinta y dos operaciones a lo largo de su vida.

El accidente sirvió de inspiración para uno de sus autorretratos, La columna vertebral rota. El cuadro muestra a la pintora mexicana semidesnuda empalada por una columna jónica, con un corsé ortopédico, con lágrimas en la cara y clavos por todo el cuerpo.

En efecto, en esta obra icónica de la Biografía de Frida Kahlo, se representa a sí misma en un paisaje desértico sostenida por estructuras metálicas, con los pilares atravesando su cuerpo y ocupando el lugar de su propio esqueleto. Frida está cubierta de clavos, símbolo del dolor, y llora con expresión serena. La obra se encuentra en la colección del Museo Dolores Olmedo.

La última obra firmada de la Biografía de Frida Kahlo podría ser Viva la vida (1954). La obra ha sido interpretada de muchas maneras, desde una celebración de la vida hasta una respuesta al fascismo franquista, pero lo cierto es que retrata vívidamente la transformación del dolor en arte en la Biografía de Frida Kahlo.

Viva la vida (julio de 1954) es una obra anterior que se cree que es de la edad de Frida cuando escribió las palabras «viva la vida» en la sandía del cuadro. La obra se encuentra en el Museo Frida Kahlo de Ciudad de México.

Cuáles fueron los Más Grandes Logros de Frida Kahlo

El récord de ventas de una obra de Kahlo en subasta era de 8 millones de dólares, establecido en 2016 por Dos desnudos en el bosque (1939).

Otras dos obras de la pintora mexicana vendidas en subasta en Christie’s en 2019 alcanzaron casi 9 millones de dólares.

  • Retrato de una mujer de blanco (1929) se vendió por 5,8 millones de dólares a un comprador privado en Nueva York.
  • Por su parte, Cesta de flores (1941) se vendió por 3,1 millones de dólares.

Estas sumas de capital impulsaron el interés por la Biografía de Frida Kahlo. Cuadros como Raíces (1943) se vendió por 5,6 millones de dólares a la cantante Madonna, mientras que el cuadro de Kahlo Diego y yo (1944) se convirtió en la primera obra de un pintor latinoamericano en superar la barrera del millón de dólares, vendiéndose en subasta por 1,4 millones.

Retrato de una mujer de blanco. Es una de las obras en la Biografía de Frida Kahlo en la que se desconoce en gran medida la identidad del retratado.

¿Cómo se define el Arte de Frida Kahlo?

Segun la Biografía de Frida Kahlo, la obra de Frida Kahlo comenzó con retratos de personas conocidas. Estos retratos ayudaron a establecer la identidad de otras figuras desconocidas que posteriormente fueron retratadas en los cuadros de Kahlo.

Sus primeros trabajos se comparan a menudo con el arte clásico europeo y las técnicas renacentistas utilizadas por pintores como Botticelli y Bronzino.

La obra de Kahlo se mueve entre las representaciones de los movimientos de vanguardia, la nueva objetividad y el cubismo.

Hubo un periodo de la Biografía de Frida Kahlo en el que su estilo pictórico cambió y su inspiración y estilo se dirigieron al folclore mexicano.

Algunos historiadores del arte sugieren que la exploración en la Biografía de Frida Kahlo de sus raíces mexicanas puede haber estado influida por la obra de Adolfo Best Maugaard, que pintaba el mismo tema. En este contexto, ella tenía una ventaja.

  •  La falta de perspectiva.
  • Y la combinación de elementos del arte mexicano prehispánico.

Durante su estancia en Estados Unidos, en la Biografía de Frida Kahlo se da un periodo espistolar en el que mantuvo correspondencia con importantes artistas de su época, como el fotógrafo Edward Weston. Durante este tiempo, la pintora mexicana desarrolló el estilo folclórico que había iniciado cuando se trasladó a Cuernavaca.

En Detroit, tras su infructuoso embarazo, Frida comenzó a desarrollar un estilo más narrativo y autobiográfico en el que describía sus experiencias.


También puede ser de tu interés:

Estilos de Aprendizaje, ¿qué son y para qué sirven?


Durante este tiempo, produjo obras como El hospital Henry Ford (1932) de la que ya hemos hablado. Las obras escritas durante su estancia en Detroit están muy influenciadas por los temas del dolor y el miedo; y también experimentan con estilos como los retablos religiosos.

En 1938, el escritor francés André Breton calificó el arte de Frida Kahlo de surrealismo, situándolo en la corriente principal de la época. Algo desde la Biografía de Frida Kahlo no se sustenta.

Breton incluyó la obra de Frida en la primera exposición surrealista y apoyó a Kahlo en su primera exposición individual en Nueva York después de que los artistas surrealistas visitaran México.

La obra de Frida Kahlo era figurativa, autodidacta y, a menudo, calificada de surrealista por sus elementos fantásticos. Kahlo, la pintora mexicana respondió que no pertenecía a este movimiento surrealista, porque no pintaba sueños o pesadillas en su arte, sino que reflejaba en sus cuadros su propia vida. Tras la muerte de Trotski no dudó en volver a casarse con Diego Rivera.

Finalmente, ¿de qué murió Frida Kahlo? El 13 de julio de 1954 moriría a causa de una embolia pulmonar.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)